7 fracasos empresariales a analizar
	
	
	 7 fracasos empresariales a analizar
 
	7 fracasos empresariales a analizar
	
Texto:
	
	http://www.muypymes.com/2011/08/23/historias-fracasos-empresiales
	
	
	Aunque en nuestra cultura el fracaso no está del todo bien visto, en Estados 
	Unidos los errores empresariales son un paso más dentro de la trayectoria de 
	los emprendedores. Precisamente es así como se deben ver para no 
	desmotivarse y salir reforzados. Pero antes de que cometamos los mismos 
	fallos que otros, vamos a ver algunas de las historias más sonadas y cuáles 
	fueron sus puntos débiles.
| Para hacer este repaso a algunos de los casos empresariales que peor suerte tuvieron hemos diferentes compañías de diversos sectores que cometieron en su momento errores de diferente calado; no escucharon a los consumidores, no tenían un plan de negocio sostenible o simplemente la sociedad no estaba preparada para dar paso a esta idea empresarial. | 
 | 
	
	
	 Enron
Enron
	
	Surgido como uno de los imperios del mundo eléctrico y del gas natural, en 
	2001 está compañía, que tenía más de 22.000 empleados, se declaró en quiebra 
	porque sus cuentas simplemente fueron un fraude. Pese a ser una empresa 
	modélica a ojos del mundo, los números no cuadraban y el mercado tuvo que 
	imponer su ley.
	
	Con este caso podemos ver el primer error; no importa lo bien que parezca 
	que nos vaya sino lo bien que nos va. Está claro que la imagen corporativa 
	es muy importante, sin embargo, siempre hay que tener muy presente que las 
	cuentas son al final el triunfo o fracaso de nuestro negocio.
	
	
	
	
	
	
	Otro sonado caso fue el de Webvan. Esta empresa dedicada al sector de la 
	alimentación pecó de optimista al hacer las previsiones de ventas. 
	Precisamente por ello, en poco más de un año y medio adquirió 375 millones 
	de dólares en una IPO y se hizo con una base de infraestructuras que no pudo 
	sostener.
	
	De aquí podemos sacar el segundo asunto a tener en cuenta. En los negocios 
	hay muchos principios básicos pero, entre ellos, siempre tiene que estar el 
	realismo y la precaución. No podemos creer que somos los amos del mundo pese 
	a que nuestra idea sea genial sino que tenemos que ir labrando poco a poco y 
	ver cómo reacciona el mercado. En base a ello comenzaremos a crecer o 
	cambiar de estrategia.
	
	
	
	 
 
	
	
	
	Esta compañía británica que quería vender accesorios y ropa de marca por 
	Internet también fue una pionera en su tiempo y quizás sus ansias por atraer 
	a los internautas fue su mayor descuido. El negocio supuso una gran 
	inversión de 165 millones de dólares que pretendía vender a nivel mundial 
	soportando los gastos de envío para potenciar las ventas. Ahí comenzó su 
	declive económico que, pese a que todavía sigue en pie, le ha llevado a 
	perder más de 150 millones de dólares desde el año 2000.
	
	
	Uno de los hitos en los primeros tiempos de Internet fue Napster. Esta 
	empresa fue la pionera en el uso de las redes P2P y quizás este fue su gran 
	error y acierto al mismo tiempo. A las discográficas no les gustó nada que 
	permitiera compartir archivos mp3, llevaron a Napster a juicio y la 
	prohibición de distribuir archivos con copyright le llevo a declararse en 
	bancarrota en 2002.
	
	En este caso podemos decir que su éxito se convirtió en su mayor enemigo. Su 
	error no fue el plan de negocio o las incrédulas expectativas de crecimiento 
	sino que quizás su mayor equívoco fue adelantarse a los tiempos, algo que 
	difícilmente se puede evitar y más aún cuando la idea sienta las bases de 
	futuras empresas.
	
	Esta conocida empresa estadounidense de servicios financieros representa el 
	icono del fracaso empresarial por la crisis actual. Lehman Brothers se 
	declaró en quiebra después de invertir en activos subprime que realmente 
	nunca fueron devueltos y les llevaron a soportar una cantidad ingente de 
	impagos que no pudieron soportar.
	
	Y aquí está el error que cometieron muchas empresas y que ayudó a que el 
	panorama económico actual sea el que es: la confianza en un mercado en el 
	que nunca va a pasar nada quizás es uno de los peores indicios que cualquier 
	empresario y/0 emprendedor puede tener. Como comentábamos antes siempre hay 
	que sera cauteloso y pisar sobre tierra firme para evitar estas caídas.
	
	
	
	Aunque todavía sigue en marcha, no queríamos dejar de tener en cuenta para 
	hablar de otro de los posibles errores o más bien evoluciones empresariales. 
	En el caso de Agfa, una de las compañías fotográficas más grandes del siglo 
	XIX, su mayor “fallo” ha sido el paso del tiempo. Pese a tener la mejor 
	óptica del mundo, su política de adquisiciones para salvar la quiebra y la 
	digitalización en su sector le han hecho demasiado daño como para aventurar 
	un futuro brillante.
	
	Con este caso podemos sacar otra conclusión: nuestra empresa no está en un 
	mundo solitario, el mercado y las tendencias la llevan al crecimiento o a la 
	caída y en la mayoría de los casos, la única solución es adaptarse a los 
	tiempos y establecer nuevas estrategias con todo el expertise empresarial 
	aprendido.
	
	
	
	En este último caso no vamos a hablar de una empresa propiamente en sí sino 
	de un producto lanzado por la empresa de refrescos más famosos en todo el 
	mundo. Es el caso de la New Coke de Coca-Cola, una nueva bebida que desató 
	la ira de los consumidores en 1985 porque pretendía ser el reemplazo de la 
	tradicional Coca-Cola. Más de 40.000 clientes mostraron su ira e incluso el 
	mismo Fidel Castro habló de caída del capitalismo con este cambio.
	
	Por supuesto la empresa tuvo que desestimar la idea después de 3 meses duros 
	llenos de críticas y anunciar el relanzamiento de Coca-Cola Classic, un 
	acontecimiento que se vivió en Estados Unidos como una fiesta nacional.
	
	De aquí podemos sacar una clara conclusión: la premisa de que el cliente 
	siempre tiene la razón es tan fuerte que no debemos dejar de escucharla. 
	Coca-Cola estuvo a punto de dar un paso en falso que borraría su espléndida 
	trayectoria empresarial. No obstante, supo rectificar a tiempo y compensar a 
	sus millones de fieles. Un error convertido en acierto y en una campaña de 
	marketing y publicidad gratuita para la marca.
	
	
Contacto y comentarios
Puedes comentar este texto aquí: Comentarios
También puedes contactar con el administrador en este enlace: Contacto
